martes, 29 de diciembre de 2020
mi arbolito ECOLÓGICO de navidad.
lunes, 28 de diciembre de 2020
EL REGALO; AFECTO O COMPROMISO?
Quizás la palabra más usada en el mundo por estos días es REGALO, pues esta época se considera la especial para manifestar nuestros afectos. Pero si consideramos más profundamente el verdadero sentido de esta manifestación de amor en tiempos actuales ¿podríamos asegurar sin temor a equivocarnos que cumple con su verdadera función?
Primero analicemos el concepto: Un regalo, obsequio o presente es la entrega de dinero u objetos sin requerir algo a cambio; por extensión se puede llamar regalo a cualquier manifestación de afecto dirigido a otro; ahora bien partiendo de esta definición, ¿qué tanto damos algo sin interés alguno?
Es muy común escuchar que la gente exprese la siguiente frases, "tengo que dar un regalo" y automáticamente se nota que no hay manifestación de afecto, sino un interés de cumplir un compromiso, un compromiso que tal vez crea en nosotros la insatisfacción de dar algo sin que ello conlleve el más mínimo rasgo de afecto; y es que vivimos en una sociedad que nos exige cumplir miles de compromisos y cada día se van creando más y más fechas para que entreguemos dádivas, cúmplenos, día del onomástico, dia de la profesión(doctor, ingeniero, contador, etc), dia de determinada situación(madre, tío, abuelo, niño, mujer etc.)por acontecimientos(navidad, primavera, pascuas, amistad, etc.) y así innumerables fechas, casi que todo el año está plagado de acontecimientos que exigen un obsequio para quedar bien ante los demás; y que solo se hacen para cumplir el propósito desmedido de la publicidad y aumentar el ingreso de dinero en las arcas del comercio.
Recordemos que la definición dice no se espera nada a cambio, cuantos regalos has dado en tu vida que de verdad salga de tu corazón, regalos que lleven la alegría de dar, que no nos hagan sentir la obligación de entregar algo que no queremos dar ya sea porque no lo sentimos o porque no tenemos dinero. Entonces lo que en realidad estamos viviendo es una época de compromisos, de intercambio de obligaciones, de comercio de emociones, pero no es un momento en el cual salgan de nuestras manos un regalo que lleve consigo la fuerza de amor que emana de nuestros corazones.
Los verdaderos ejemplos de regalos nos los da la naturaleza, que nos regala el aire, el agua y ella no pide nada a cambio, ella nos da muchas cosas día a día y no por un compromiso es porque así debe ser. Asimismo debería ser nuestro comportamiento dar porque no nace y no por compromiso. Y esto debe ser recíproco no debemos estar esperando algo porque es nuestro cúmpleaños y decirle a quienes nos rodean que estamos de aniversario para presionar y recibir obsequios.
Expresiones como le quedo debiendo el regalo, o le estoy debiendo un regalo... son frases que no deberían salir de nuestra boca porque manifestamos que ya es un compromiso adquirido y no un homenaje ni una muestra de afecto. El amor no debe estar condicionado simplemente se entrega y ya.
Hoy por hoy con el auge de la fotografía y el video digital es lo usual que personas famosas o pudientes entreguen "regalos" a los más necesitados y grabar estos momentos, quiero decirles que eso no es amor a los demás es simplemente una forma egoísta de satisfacer el ego y lograr seguidores en las redes sociales, bien lo dice el refrán "que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu mano derecha.
Los invito a hacer una reflexión de cuantos regalos han dado en su vida que hayan salido del corazón y no por cumplir un compromiso y quedar bien ante los demás... créanme los resultados los van a asombrar.
domingo, 27 de diciembre de 2020
sábado, 28 de noviembre de 2020
MUJERES PRECURSORAS EN LA GUERRA, LA TEMPLANZA EN FLOR.
Siempre hemos escuchado que la guerra es un asunto de hombres, se creó la errónea idea que siendo militares serían verdaderos hombres, quien triunfaba en las guerras era elevado a héroe y por ende muy superior a sus congéneres, los conflictos bélicos, según la historia siempre han sido resueltos por hombres. Pero revisando a fondo la vida belicosa de la humanidad nos damos cuenta de que la defensa del honor y el territorio no es una cuestión de hormonas, sino de identidad, convicción y fuerza en el corazón. La mujer ha desempeñado un papel muy importante en las guerras, pero debido a la naturaleza machista de la humanidad, sus hazañas han sido condenadas al olvido, tal vez por el temor de reconocer que luchar no tiene sexo.
A continuación mentaré algunas mujeres que en su época fueron excelentes estrategas de guerra:
Agustina de Aragón: Cataluña fue la patria chica de esta guerrera que hizo leyenda, durante la guerra de independencia española, en la toma de Zaragoza ya los franceses estaban presto a entrar a la ciudad, y Agustina que fue a llevar la cena a su marido, y en un acto de valentía tomo la mecha de un soldado herido y disparó un cañón contra los franceses quienes retrocedieron ante el inesperado cañonazo, librando así que la ciudad fuese tomada y saqueada. Recibió el grado de subteniente por este acto, que la alentó a seguir en la lucha en contra de los franceses.
Anne Bonny: Esta mujer irlandesa podríamos decir que fue la primera mujer pirata de la historia, operó en todo el caribe por allá en el comienzo del siglo XVII, de familia acomodada, pero con un carácter indómito, se casó con un marinero y se radicó en las Bahamas, donde conocería a un pirata de apellido Rackham, con el cual se escapó y comenzó su vida como pirata.
Artemisia de Caria: reina de Halicarnaso, luchadora de la causa persa contra Atenas, donó una flota de cinco barcos, los cuales ella comandó, en una de las guerras púnicas. El rey Jerjes I de Persia la convierte en asesora militar debido al coraje y sobre todo porque era una estratega militar, llevó a Persia a ganar muchas batallas entre ellas la de Salamina.
Boudica:También fue una Reina, pero de una tribu inglesa que existió durante el imperio romano, quien la había dejado viuda y la había torturado junto con sus hijas, esto despertó en ella la llama patriótica y reunió un ejército y atacaron Camulodunum, que estaba habitada por soldados romanos, que fueron degollados y la ciudad literalmente destruida hasta las piedras.
Fu Hao: esta mujer china, fue una de las esposas del emperador Wu Ding, fue una gran estratega, lo que la llevó a ser nombrada comandante del ejército imperial con más de 13.000 soldados, fueron muchas las batallas en las que ella combatió y así mismo sus victorias, logró derrotar a los bárbaros, los jiang, acérrimos enemigos de su esposo, la tribu de los Ba, a quienes venció con una emboscada en la muralla china, Fu Hao fue la figura militar más importante de su época en China.
Guatipan: también conocida como la gaitana fue una cacica indígena de una tribu de los Andes colombianos, que luchó ferozmente en contra del dominio español en épocas de la conquista, uno de ellos, de apellido Añasco, asesino frente a ella a su hijo, y en venganza esta mujer armó su propio ejército y se enfrentó a los invasores hasta que capturaron a Añasco para que ella pudiera cobrar venganza, sacándole los ojos con una lanza.
Hannah Snell: Luego de ser abandonada por su esposo, esta británica decidió vestirse de hombre e ir a buscarlo, pero con tan mala suerte que el hombre había sido ejecutado. Sin más razón decide seguir usando la indumentaria masculina y hace algo mucho más osado, se enroló en la marina británica y parte hacia la india en donde libró varias batallas contra los franceses, de retorno a Londres, revela su identidad, pero más que repudio recibió la admiración de sus compañeros por la valentía y gallardía con las cuales había luchado.
Juana de Arco, esta joven francesa, nacida en Orleans, fue una de las principales artífices del triunfo de Francia contra Inglaterra en la guerra de los cien días, el rey Carlos VII le permitió que liderara un ejército de cinco mil hombres, quienes lograron en nueve días levantar el asedio que sufría Orleans en ese momento, por parte de los ingleses, esta victoria junto con algunas que logró más adelante, encendería el patriotismo en los franceses quienes lograron vencer en esta guerra
Judith: Según la Biblia esta mujer hebrea logró liberar a Betulia, ciudad asediada por el ejército asirio, con una estrategia muy sencilla; cuando la ciudad estaba a punto de rendirse ella salió a los campos enemigos y usando su belleza y educación logra seducir al capitán del ejército asirio, Holofernes, quien como todo macho cayó redondito ante Judith, la invita a su tienda y allí ella lo embriaga hasta que cae dormido, ella muy sagaz desenfunda la espada y lo decapita, sale del campamento llevando consigo la cabeza del enemigo, que es colgada en las puertas de la ciudad, al amanecer los enemigos al verla se llenan de temor y abandona el sitio. Betulia fue liberada.
Maria Pita: Esta mujer española fue la encargada de evitar que los ingleses se tomaran su ciudad natal, La Coruña, quien al ver que los enemigos mataron a su esposo, ella en un acto de amor propio y patriótico, se lanza a la contienda, le arrebata la bandera y la lanza al alférez que dirigía el ataque, a quien asesina con esta misma lanza e insta a su pueblo a contraatacar al ejército inglés con las ya famosas palabras, "quien tenga honra que me siga", y efectivamente logro la retirada del ejército invasor.
Nakako Takeko: El imperio del sol naciente vio nacer en sus tierras a esta mujer quien sería una gran guerrera samurái que militaba con el shogunato tokugawa y se enfrentaron con las tropas imperiales, en la guerra de boshin, ella comandando un ejército independiente de mujeres samuráis que lucharon con arrojo y coraje. Nakako fue herida gravemente y para no ser presa de sus enemigos decidió practicarse el seppuku o suicidio ritual.
Rodoguna de Partia: En la antigua Persia, esta princesa de los partos, quedó a cargo del imperio y se levantó una revuelta, Rodoguna quien estaba a punto de tomar un baño se enteró de tal suceso, y juró no volverse a bañar ni cepillarse el cabello hasta que los sublevados fueran sometidos, tomó el mando del ejército y cabalgó a enfrentarse con los sublevados y su capacidad de estrategia la llevó a ganar la batalla.
Zhao de Pingyang: China estaba bajo el dominio de la dinastía Yang, un hombre descontento con su déspota mandato se decidió alzarse en armas en contra del emperador, este hombre tenía una hija llamada Zhao, que solo tenía 20 años y mucho coraje, reunió dinero y organizó un numeroso ejército que fue conocido como el "Ejército de la dama", que a lo largo del tiempo ganó muchas batallas, pero al final gracias a sus conocimientos en estrategia militar logró la más importante de las victorias, hacer huir al ejército imperial y derrocar al emperador, dando paso a que su padre para convertirse en emperador; por ello se le conoce como la princesa Pingyang.
domingo, 15 de noviembre de 2020
LA MUJER INDIGENA PRECOLOMBINA Y EL DESCUBRIMIENTO: ¿MEJORO, EMPEORO O SE QUEDO IGUAL?
Días atrás, leía un artículo en el cual un grupo de feministas vociferaban arengas en contra de la conquista española en América y culpaban a los ibéricos del atraso y abandono en el cual se encuentra la mujer indígena y campesina en esta parte del mundo. Me llamo mucho la atención la acusación y decidí investigar un poco acerca de la situación de la mujer indígena precolombina y pues la verdad no encontré mucha diferencia entre el antes y el después.
miércoles, 28 de octubre de 2020
LA FUERZA DEL AMOR; LA FUERZA DE LA VIDA.
En la antigua Roma, se cuenta que un anciano llamado, Cimon fue condenado a muerte por inanición; este hombre tenía una hija, llamada Carita, quien acababa de dar a luz, ella suplicó que le permitieran verlos todos los días, permiso que fue concedido pero con la condición de que no podía llevarle alimento alguno. Ella a diario visitaba al anciano luego de ser revisada de no pasar nada comestible.
Luego de un mes las autoridades notaron que el anciano no moría y se mantenía lucido, por lo que decidieron vigilar más de carca las visitas de Carita y quedaron sorprendidos con el acto de amor tan grande de esta mujer hacia su padre, al ver a su padre triste decidió darle diariamente a beber leche de su pecho. Cuando le contaron al juez lo que sucedía, él dijo: “No lo creo hasta que lo haya visto yo mismo”. Al día siguiente fue a verlo con sus propios ojos y dejó que la niña se le acercara para preguntarle: “¿Cómo puedes amamantar a tu padre?” Ella cayó de rodillas ante él y dijo: “Lo he hecho confiando en Dios”. Gracias a esto, el juez le concedió un indulto al padre.
Puede pensarse que es una linda historia, aunque la veracidad no del todo confirmada, si es muy cierto que el amor es esa fuerza que nos lleva a sacrificar todo por los que amamos.
Jesús de Nazaret h, Este humilde hombre aparte de la connotación religiosa que ha tenido en el mundo, es también un ejemplo de amor por la humanidad, al enfrentarse a un imperio, solicitando la igualdad y el respeto por los pobres, este hombre con quizás una gran dote de predicación logro sembrar en miles de judíos el amor por sus semejantes, pues su filosofía era basada en el amor como base de una sociedad armónica y un mundo mejor para vivir. Traicionado por uno de sus discípulos fue condenado a muerte por predicar el amor y el respeto. Es tanta su importancia que hay un antes y un después en la historia tras su nacimiento, es la figura central de muchas religiones y una de las figuras más influyentes de la cultura occidental.
El 1939 cuando la Alemania Nazi invadió Polonia, y se creó el Gueto de Varsovia, una joven católica polaca de profesión enfermera llamada Irena Sendler, se unió al consejo para la ayuda de los judíos, cuya misión era llevar, comida, ropa y medicamentos a los prisioneros del Gueto y a su vez controlar un posible brote de tifus, enfermedad a la que los alemanes tenían mucho temor.
Esta joven de arraigada tradición católica tenía algo más fuerte que su religión; y era el odio por los alemanes y fue por ello que ideo la forma de sacar de infinidad de maneras niños del gueto y llevarlos a salvo.A lo largo de un año y medio, hasta la evacuación del gueto en el verano de 1942, consiguió rescatar a más de 2,500 niños por distintos caminos: comenzó a sacarlos en ambulancias como víctimas de tifus, pero pronto se valió de todo tipo de subterfugios que sirvieran para esconderlos: sacos, cestos de basura, cajas de herramientas, cargamentos de mercancías, bolsas de patatas, ataúdes... en sus manos cualquier elemento se transformaba en una vía de escape.
Fue capturada por la gestapo y encarcelada y torturada para que confesaran quienes más era sus cómplices, pero ella soportó y no hablo, fue condenada a muerte pero logro huir, se creó un sistema para poder identificar a todos los niños que había salvado, con la esperanza de reunirlos tan pronto pasara la guerra. Pero no fue posible, la mayoría de familiares moriría en los campos de la muerte.
Irena murió en al año de 2008, a la edad de 98 años, en la ciudad de Cracovia.
En las década de los cincuenta y sesenta Estado Unidos vivía una época de segregación racial, allí un hombre afrodescendiente, pastor de la iglesia bautista, abandero la lucha pacifista en contra del racismo y busco conseguir los derechos civiles para los afrodescendientes, Entre sus acciones más recordadas están el boicot de autobuses en Montgomery, en 1955; su apoyo a la fundación de la Southern Christian Leadership Conference (SCLC), en 1957; y el liderazgo de la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad, en agosto de 1963.
Su labor dio frutos en 1964 cuando se promulgó la ley de los derechos civiles y finalizo en 1965 cuando se sancionó la ley del derecho al voto. Fue asesinado en Menfis en 1968.
Calcuta fue el escenario de lucha y enseñanza que teresa de Calcuta usaría para luchar por los más pobres, por atender a los miles de enfermos de lepra que abundaban por la ciudad y por exhortar a los moribundos.
Esta Mujer de origen Yugoeslavo entendió que la vida es muy bella cuando se entrega amor a los demás y ese fue su legado a la sociedad, "servir a los más pobres de los pobres", Cabe anotar que aunque ella era monja católica, logro unir a su causa muchas personas de diferentes credos religiosos, quienes se dedicaron a ayudar a niños abandonados, personas sin hogar, enfermos, refugiados, ancianos… a cualquier persona que estuviera en una situación desfavorecida o de exclusión. Se ocuparon de abrir leproserías, hospitales y orfanatos.
La guerra siempre dejará secuelas en la humanidad a pesar del paso del tiempo, y cuando lo pensamos no dejamos de sentir el dolor de aquellos que se quedaron en zonas devastadas por el conflicto tratando de rehacer su vida, como sucede en Ucrania con miles se sobrevivientes de una guerra que destruyo sus hogares.
Viejos, cansados y abandonados muchos de estos ancianos sufrían en el inclemente invierno ucraniano, por ello Oleg (solo se le conoce así) un ucraniano, dejo su vida para ayudar a todos estos ancianos abandonado en Ucrania, a algunos los trajo desde lugares remotos cargados en su espalda, ha arriesgado su vida atravesando las líneas de combate para buscar suministros, de algo está seguro este hombre, mientras dependa de él jamás abandonará a sus ancianos.
La risa es el remedio del alma, por eso un grupo de payasos andariegos, se dedican a visitar campos de refugiados por el mundo, llevando un poco de risa a los niños que allí habitan; y también enseña de forma lúdica los derechos humanos y justicia social. Su recompensa es indudablemente satisfactoria, miles de sonrisas que emana de los rostros inocentes de los pequeños.
En Estados Unidos, Tyler Boone un chico de 10 años, dejo crecer su cabello, aguanto todas las burlas durante dos años, y todo para dárselo a su amiga Gabby, quien sufre alopecia temprana y que se pudiera hacer una peluca.
Y así afortunadamente para todos nosotros el mundo está lleno de personas que aman y dan todo lo que tiene para ayudar a alguien, personas que entregan realmente el corazón.
¿Te dejarías dominar por la fuerza del amor?
lunes, 19 de octubre de 2020
8 CASTIGOS CRUELES DE LA ANTIGUEDAD: MAS QUE EJEMPLO, UN ESPECTACULO.
La historia del hombre esta plagada de formas de castigar a quienes de alguna forma ha violados reglas morales o de convivencia, perolejos de convertirse en un acto ejemplarizante se convirtiron en verdaderos espectaculos publicos los cuales el pueblo disfrutaba viendo la muerte de alguien.
La pena del saco: este castigo era dado a aquellos que asesinaban a algunos de sus padres, el condenado era desnudado metido en un saco de cuero, con la cabeza cubierto con un saco y sus pies con zapatos de madera para que no pudiera defenderse, junto con una vibora, un gallo. un perro y una caricatura del ajusticiado, el saco era cerrado fuertemente y arrojado al agua elemento que se creia tenia cualidades purificadoras, se supone que el reo moria por ahogamiento, los animales que se hechaban en la bolsa cumplia una doble funcion: torturar al reo y luego fundir sus restos hasta que fuera imposible distinguir el animal del humano. estos asesinos no tenia una digna sepultura.
La condena de Sisamnes; A este juez de la Antigua persia, no le fue muy bien con la corrupcion, fue acusado de prevaricato(cuando una autoridad dicta una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial a sabiendas de que dicha resolución es injusta y contraria a la ley) y sentenciado a ser despellejado vivo, y la piel se uso para tapizar su antigua silla, de donde impartia justicia y en la que se habria de sentar su sucesor, en este caso era su hijo y tendria que recordar el origen del tapizado para que ni siquiera pensara jamas en faltar a la justicia y la verdad.
En el antiguo imperio romano, dada la alta linea castrense que tenian y que los ayudo a expanderse, la cobardia, la desobediencia a la orden de los superiores era castigaday de una forma un tanto extraña, se le conocio como Decimatio; y no era mas que el diezmo de la tropa, que era dividida en grupos de 10 hombres, y en cada grupo sse escogia a un soldado que moriria a mano de sus compañeros, ya fuera por lapidacion o golpes, los soldados sobrevivientes entraban en raciomaniento y obligados a dormir fuera de las zonas seguras, que en caso de guerra era altamente peligroso, pues eran presa de los enemigos.
La Grecia antigua tampoco se escapaba a la crueldad de los castigos, pues existia un metodo bastante cruel y aterrador que consistia en encerrar al condenado en un toro fabricado de bronce, luego se encendia una hoguera debajo de el, lo que aumentada la temperatura dentro hasta que el condenado moria "cocido" lentamente; para hacer mas llamativo el castigo, este artilugio tenia unos tubos metalicos qe desembocaban en la nariz del toro y porde salian los gritos de dolor de la victima y que se escuchaban como un bramido.
Otro castigo de la antigua persia era comocido como escafismo, y no era otra cosa que encerrar al sentenciado, luego de ser embadurnados sus extremidades de leche, miel y heces, en una caja de madera, y dejar que los incectos les devoraran lentamente sus brazos y piernas; como es de esperarse las personas moria en una larga agonia victima de hambre y deshidratacion.
En la India antigua, fue muy usual usar los elefeantes como elemento de castigo, estos animalitos eran entrenados para atacar al condenado con filosos cuchillos atados a dus dientes y luego los remataban con el aplastamiento.
La cruxificcion fue un metodo muy utilizado por los Romanos para castigar a los infractores de la ley, y consistia en atar desnudos a una cruz de madera o en su defecto a un arbol al condenado y dejarle alli para que muriese deshidratado o por hipotermia, cuando la victima duraba mucho tiempo se les quebraban los brazos y las piernas para acelerar la muerte. En casos de delitos muy graves eran clavado en la cruz.
En la antigua Rumania se uso mucho esta practica del aserramiento, que consistia en colgar al reo de forma invertida con sus extremidades inferiores abiertas y aserrar con una sierra u otro elemento cortopunzante bien afilado a dividir el cuerpo en dos, comenzando por sus genitales, cabe anotar que por la posicion del cuerpo la sangre oxigena el cerebro durante mas tiempo, por que la victima demoraba mas tiempo consciente.
No sabemos que tanto fue el aporte de estos casigos a las culturas venideras, pues seguimos viendo que el deseo de delinquir y quebrantar la ley a sido una constante en todas la civilizaciones.
jueves, 8 de octubre de 2020
LOCOS ACTOS POR AMOR EN LA HISTORIA.
jueves, 1 de octubre de 2020
LA RETROALIMENTACION: base de la comunicacion inteligente.
Cuantas veces no hemos escuchado la frase de alguien:” yo le entendí así”, si es muy usual que se presenten grandes problemas en el cumplimiento de órdenes, por la falta de comprensión del mensaje. Pero a que se debe este recurrente error en la comunicación asertiva?.
Sencillo nunca nos preocupamos por conocer si nuestro mensaje se entendió de forma correcta y que en realidad nos han entendido. Y es que la comunicación es la emisión de un mensaje de un emisor hacia un receptor, o al menos eso nos han enseñado; pero falta completar el proceso con la retroalimentación, que en sí sería la comprensión del proceso y por medio de la cual nos evitamos un poco de líos.
Y es que casi nunca nos preocupamos por saber si nuestro mensaje fue entendido totalmente o que fue lo que en realidad se entendió; y es no hay nada más peligroso que un mensaje malinterpretado.
Tuve una jefe que tenía problemas con el personal de ventas, pues casi nunca se hacían las cosas como ella quería, era evidente había problemas de comunicación, al hablar con ella y revisar el proceso, nos dimos cuenta de la verdad, ella estaba segura de que habían entendido, y es que el proceso de retroalimentación estaba mal formulado, ¿dónde estaba el error?, sencillo cuando ella le preguntaba al empleado si había entendido, el como casi todo ser humano le respondía que si, aunque no hubiera entendido, pues ya sea por vergüenza o temor el empleado siempre va a responder afirmativamente; la solución era cambiar la forma de retroalimentación, se debía decir, ¿cuénteme que fue lo que le dije?, ¿qué me entendió?, ¿qué es lo que hay que hacer?, y así se puede tener idea si la idea se comprendio o no, es decir el receptor le tiene que devolver su mensaje. A partir de ese momento mi jefe disminuyo sus problemas con los empleados en un 90%.
Y es que todo nivel se ve que solo nos comunicamos a medias, no nos preocupamos por saber si nuestro mensaje llego en forma correcta, la esencia de un buen líder radica en el uso efectivo del lenguaje y la comunicación. En un mundo revolucionado como el de hoy es importante para un líder saber si su mensaje está llegando de forma correcta a sus seguidores, la cuestión no es hablar y hablar bonito, la cuestión es saber si el pueblo está entendiendo, y es no hay nada más peligroso que un mensaje mal interpretado.
Si usted se considera un líder, debe hacerse esta pregunta, ¿mis seguidores me entienden y que es lo que entienden?, y si la respuesta es si, usted va por buen camino, pero si es un no, preocúpese, porque está perdiendo el tiempo.
¿Cuantas personas tienen una idea errónea de nosotros?, y todo porque no han entendido lo que queremos comunicar, eso se resolvería fácil si al menos intentáramos saber que es lo que han comprendido de nuestro mensaje.
Recuerde siempre preocúpese por saber que es lo que la gente le ha entendido, eso le ayudara a que su comunicación sea efectiva, eficaz y certera; le evitara discusiones sin sentido, le ahorrara dolores de cabeza y dinero, y por lo mismo su desgaste emocional y verbal será menor.
Ahora en ámbitos más allá de lo personal la retroalimentación es usada hoy por hoy por las grandes empresas que se interesan en conocer lo que realmente el cliente piensas de sus productos o servicio, buscando mejorar cada día y brindar la satisfacción del cliente.
La educación ha dado mucha importancia a la retroalimentación, pues busca descubrir las dudas del estudiante en el momento justo de la explicación y no después, en el momento de la evaluación.
Las redes sociales son el medio más efectivo para conocer las opiniones dadas de determinados temas, pues al ser interactivas nos permite conocer que tanta información se ha asimilado y su correcto entendimiento.
miércoles, 23 de septiembre de 2020
PIES DE LOTO; UN FETICHE DE LA IGNORANCIA.

Para empezar asumo que a todos nos ha tocado en alguna ocasión de nuestra vida, usar unos zapatos ajustados, y entendemos la incomodidad y el dolor que eso produce; afortunadamente para nosotros en algún momento pudimos descalzarlos y sentir alivio, inclusive decidimos no volver a usar los dichosos zapatos. Bueno pero ese alivio no lo pudieron sentir muchas mujeres en china que eran sometidas al vendado de pies hasta casi los albores del siglo XX.
Comencemos por buscar el origen de esta barbárica costumbre; tal parece que esto se remonta a una tal dinastía Tang, que gobernó China entre los años 618 hasta 907, y hasta donde tenemos conocimiento este emperador tenía una concubina preferida, muy famosa porque sus pies eran diminutos y se creyó en su momento que esa era la gracia con la cual dominaba al emperador.
Fue allí donde nació la desgracia para miles de mujeres en china, pues como a los humanos nos gusta imitar y copiar algunas características de los demás buscando obtener lograr más fama y felicidad; nace entonces el "rediseño de pies" que obvio empezó en la clase alta intentando mostrar su empoderamiento; y comenzaron a vendar, retorcer y hasta mutilar los pies de las niñas buscando la gracia y la clase, a través de un proceso poco saludable y ortodoxo.
Bueno este sin igual proceso, era llevado a cabo tan pronto la niña cumplía los dos años de edad aproximadamente, dependiendo del afán de los padres por casarla, en ese momento el experto que por lo general era alguien de la familia o un anciano profesional en esta práctica, los pies eran masajeados con menjurjes de hierbas y quien sabe que más grasas, buscando una relajación de pie, a medida que el pie se aflojaba los dedos eran doblados hacía el interior del pie hasta el límite de partir las falanges y unirse a la parte interna del pie, buscando a más no poder unirlo con el talón, luego eran vendados fuertemente con tiras de tela de algodón, humedecidas en más menjurjes aparentemente antisépticos; hago la aclaración esta técnica se hacía sin ningún calmante ni anestesia, por que podrán imaginarse el dolor tan fuerte que debieron sentir estas niñas; tan pronto terminaban con un pie, seguían con el otro pie.
Las vendas se retiraban con periódicamente para observar el proceso, retirar piel muerta, uno que otro dedo que se caía, limpiar grietas y volver a ajustar más fuerte que antes para continuar con el esculpido de los pies ideales; se presentaban algunos casos de cangrena y otras enfermedades que llevaron a muchas niñas a la perdida de los pies e incluso a la muerte.
Una vez se obtenía el resultado deseado, se calzaban los pies con zapatillas de seda finamente bordada, la niña era presentada en sociedad, especialmente al género masculino que se deleitaban con el peculiar caminado de estas niñas, a quienes se les denominaba "pie de Loto".
En la actualidad es muy difícil imaginarnos una mujer con estas características, y sobre todo atractiva sexualmente, más si tenemos en cuenta que un pie con estos pliegues tenía un olor nauseabundo hasta hoy conocido como pecueca (Podobromhidrosis) dado que era muy difícil hacerle una higiene efectiva y por ello entre las rugosidades de la piel se alojaban hongos. Es casi imposible imaginarnos estar con una mujer cuyos pies despiden un olor muy fuerte, pero creo que para los hombres de esa época resultaba erótico, en fin afortunadamente los conceptos cambian con el tiempo.
Pero aparte del fetichismo que podían inspirar estas niñas, se sabe que los hombres las buscaban para casarse pues al haber aguantado el dolor del proceso, eran más fuertes y que soportarían cualquier cosa sin quejarse ante el marido.
Aunque ya para finales del siglo XIX en muchas regiones de China, especialmente en lo rural, el vendado de pies era usado ya, no, como un fetiche sino como una forma de "esclavitud", pues las mujeres con pies vendados buscaban permanecer más tiempo sentadas, lo cual se aprovechó para que realizaran trabajos manuales, como bordados, tejidos etc, en extensas jornadas de producción, con esto, la industria artesanal se vio altamente favorecida.
Afortunadamente para las mujeres chinas, con la llegada del siglo XX, y los cambios que trajo consigo; entre ellos, el afán de la mujer por su independencia, la llevo a ver que este estereotipo era cruel e inhumano y se logró la abolición total de esta práctica hacia 1946 cuando el partido comunista tomó el poder.
miércoles, 16 de septiembre de 2020
DERECHOS SI Y DEBERES NO: LA NUEVA CONSIGNA DE LA HUMANIDAD.
Cada mañana al levantarme y sea cual sea la fuente siempre escucho o leo lo mismo, "Tenemos derecho"......nunca he visto a alguien decir, tengo deberes y los quiero cumplir. Y es que vivimos en una sociedad tan egoísta que todo lo quiere para sí misma.
Recordemos que los deberes. Son un conjunto de leyes y normas establecidas para garantizar el bienestar de un individuo, sociedad o propiedad. Y los deberes son los compromisos adquiridos para cumplir y poder adquirir los derechos.
En ese orden de ideas es muy claro que los unos no pueden existir sin los otros; es quizás lo más difícil entender para el individuo que así es el equilibrio que permite a una sociedad progresar, buscar la mayor convivencia posible y una estabilidad perdurable. Y aunque es supuestamente un tema muy complicado, lo verdaderamente cierto es que esa relación derecho-deber es muy trivial, si falto a mis deberes estoy vulnerando los derechos de otra persona, y ahí comienza a desquebrajarse la equidad.
Esta es la parte sencilla que los humanos no hemos logrado asimilar, esta relación es de reciprocidad, un derecho tiene inherente un deber; y eso se aplica a todos los ámbitos de nuestra vida.
De una forma coloquial, todos tenemos derecho a respirar aire puro, pero es nuestro deber proteger la naturaleza, tenemos derecho al liquido vital que es el agua, pero es nuestro deber proteger las fuentes hídricas, y he aquí donde se empieza a perder el sentido de interrelación; para el común de la gente seria así: tenemos derecho a agua, pero el deber de cuidar las fuentes hídricas es del gobierno u otra entidad; y así podría enumerar un sinfín de ejemplos en los cuales se pueden ver que somos nosotros mismo quieren vulneramos nuestros derechos al faltar a nuestros deberes.
Todos tenemos el derecho a la salud gratuita, pero también tenemos el deber de cuidar nuestra integridad, protegernos y evitar situaciones peligrosas que ponga en riesgo nuestro bienestar, por ejemplo una persona que conduce su vehículo con la mayor imprudencia posible, sin respetar señales ni limites de velocidad, colocando en juego la vida propia, ¿creen ustedes que este individuo tiene derecho a la salud gratuita?.
Todos tenemos derecho al trabajo, pero también tenemos el deber de trabajar y hacerlo correctamente.
Tenemos el derecho de tener una filiación política, un sentir religioso y una preferencia sexual; pero también tenemos el deber de respetar la filiación política, el sentir religioso y la preferencia sexual de los demás.
Tenemos derecho a la honorabilidad, pero eso ve a la par de respetar la honorabilidad ajena; tenemos el derecho a saber la verdad pero tenemos el deber de hablar con la verdad; tenemos el derecho a que se nos respete la vida pero tenemos el deber de respetar la vida de quienes nos rodean, tenemos el derecho a opinar, pero tenemos el deber de oír a los demás también; tenemos el derecho a que nos presten dinero, pero tenemos el deber de pagarlo según lo estipulado; el aborto podría considerarse un derecho de la mujer, pero así mismo le asiste el deber de tener una sexualidad responsable junto a la pareja; tenemos el derecho de recibir, pero también tenemos el derecho de aportar. Y así todo derecho está ligado a un deber.
Vivimos en una sociedad que se olvidó de esta relación reciproca de DERECHO-DEBER; una sociedad que perdió el carácter colectivo, para convertirse en un sistema de lucha individual, en la cual el individuo persigue sus propios objetivos, por tanto reclama derechos para sí y otorga deberes a los demás. Es más últimamente se han visto marchas al rededor del mundo, luchas que supuestamente buscan los derechos, ignorando los deberes.
miércoles, 9 de septiembre de 2020
LA BELLEZA, EL UNICO VALOR PARA TRIUNFAR.
"La belleza es una carta de recomendación de Dios", una cita celebre del filósofo francés, Voltaire, y que parece que se convirtió en la sentencia de desgracia para muchos seres humanos; y es que pesar de que la belleza es subjetiva y que está en los ojos de quien la ve, ciertamente a la fealdad no le quedan muchos argumentos para demostrar lo contrario.
El ser humano ha tenido cierta atracción a lo perfecto, y lo perfecto es bello, pero ¿porque tanta discriminación a lo no agraciado físicamente?, tal parece ser que la vista es el sentido más importante del hombre.
Y es que la frivolidad humana nos ha llevado desde tiempos remotos a buscar solo la belleza como única referente de todas las cualidades positivas del hombre. Y no que es apreciar la belleza sea malo, porque observar un amanecer, el vuelo de un ave, el color del mar, el paisaje es espectacular y gratificante; lo malo es volver la belleza en una unidad de medida que se aplica al ser humano para valorarlo y cualificarlo.
Según la regla superficial de la belleza, quien tiene esta gracia merece todo nuestro respeto y todos los éxitos, mientras que una persona fea, se merece todo lo malo, según el pensamiento superficial de la sociedad moderna y prejuiciosa, el feo no tiene derecho a ser amado, no tiene derecho a un buen trabajo, no tiene derecho a prestigio, el feo debe ser relegado y ser castigado socialmente por ser feo. La persona no agraciada físicamente tiende a ser asociada con el delito, la suciedad, el pecado, la falta de inteligencia, los trabajos de bajo perfil, etc.
Un refrán de los tiempos de antaño, ratifica esta teoría, decía así: " Al pobre y al feo todo se le va en deseos", es triste que esta premisa siga vigente en la sociedad actual.
Aunque en algunas pequeñas culturas se tiene un concepto de belleza diferente, lo cierto es que la cultura occidental basa todo su poder en la belleza, todo viene inmerso en un código establecido años atrás cuando la mitología, la religión, los medios audiovisuales, la pintura, la escultura la literatura, los cuentos infantiles (princesas y príncipes hermosos, el resto de gente feos, por eso son perdedores) comenzaron a difundirse y plagaron a casi todo el planeta de la idea errónea de que el poder, la fuerza, el heroísmo, la victoria y el amor, solo podían ser cualidades de las personas con belleza; tanto así que toda la iconografía de estas manifestaciones crearon un estándar de belleza que aún perdura en nuestros días, pinturas y estatuas que reflejan Dioses y héroes con determinadas características, rostros blancos, cabellos dorados, nariz recta, boca pequeña y delineada, ojos grandes y por lo general azules, cuerpos torneados, en fin perfectos; y si nos fijamos en los malos, los demonios y demás, son, negros, despeinados, nariz ancha, boca grande, cuerpos deformes.
De forma muy sutil, algunas sociedades han tratado de
cambiar ese concepto para dar más importancia al intelecto y la espiritualidad,
pero no es fácil, todo entra por los ojos. Muchas personas envían sus hojas de
vida sin la fotografía, para tener un poco más de oportunidad laboral, es
triste pero cuando llega una vida a una empresa lo primero que miran es la foto
del aspirante, y de diez hojas desechan siete.
No es mi objetivo ir en contra de la belleza, de ninguna manera, solo quiero sembrar en los lectores un cambio de mentalidad, dejar de regirnos por reglas triviales y superficiales, dejar de tener etiquetas, como aquellas que dicen que todo feo es más inteligente, que todo feo es buena persona, No, todos poseemos habilidades, destrezas y defectos, que forman parte de un todo y deben ser por tal motivo, valorados en conjunto. Pero sobre todo quitarnos del pensamiento la idea de que solo lo bello es bueno y nos hace felices.
martes, 1 de septiembre de 2020
PROTECCION ANIMAL EN EL MUNDO; UN ACTO DE HUMANIDAD.
domingo, 23 de agosto de 2020
MUJERES INVENTORAS, LA CREATIVIDAD EN FALDAS.
En los albores de la humanidad, mientras los hombres se dedicaban a la caza de animales para el sustento, las mujeres se quedaban recogiendo semillas y granos, fue gracias a su capacidad de observación que descubrieron uno de los oficios más importantes de la humanidad, la Agricultura, pues ellas observaron que si un semilla caía al suelo y tenía suficiente humedad y sol, germinaba y crecía una planta que con el tiempo daba frutos. Este fue por mucho tiempo la única invención que se le reconocía a la mujer, pues en un mundo tan machista todo era reclamado por el hombre como autor; como el daso de Fanny Mendelssohn Hensel quien compuso muchusismas obras, las cuales por ser mujer, tuvieron que ser firmadas por su hermano,el famoso compositor alemán Felix Mendelssohn.
Aun después de tantos siglos y siglos de evolución nos maravillamos cuando una mujer descubre e inventa algo, y la verdad debería ser algo natural, que hombres y mujeres tienen la misma capacidad e ingenio para crear.
Y aunque solo en los últimos años las mujeres han tomado participación activa en todos los ámbitos de la sociedad aún hay muchas cosas que no sabíamos que las inventaron las mujeres. Acá enumero alguna de ellas:
La enfermería moderna debe su profesionalización y avance a la italiana Florence Nightingale.
En 1859 la norteamericana Martha Coston inventa la bengala de emergencia.
El pañal desechable: en un intento de hacer más fácil la labor maternal de la mujer, en 1947, Marion Donovan ideo un pañal con una cortina de baño que en su interior llevaba una tela absorbente que permitía que él bebe durara más tiempo con el pañal puesto.
Sarah Boone en 1892 logra la patente de una mesa de planchar mucho más cómoda y mejor calidad.
En 1919 Alice Parker concibió la idea de utilizar el gas natural para La calefacción hogareña.
Josephine Coshrane por allá en 1887 fue coinventora del lavavajilla.
La irlandesa Jocelyn Bell Burnell descubrió los Pulsares o señales que provienen de las estrellas en 1967, y como para variar fueron los hombres de su equipo de trabajo quienes recibieron los reconocimientos.
El telescopio submarino que permitió explorar más a fondo los mares, fue patentado por Sarah Mather en 1864.
El programa de computadora que es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea específica en una computadora, es basado en la trabajo de traducción elaborado por la londinense Ada Lovelace en 1842.
La primera casa energizada con energía solar fue creada por la inventora Mária Telkes y la arquitecta Eleanor Agnes Raymond en 1947.
En 1951 la estadounidense Bette Nesmith Graham invento el primer liquido corrector de escritura, basada en la técnica de los pintores que corregían sus obras pintando encima.
En 1951 cuatro investigadores descubrieron la estructura del ADN y entre ellos estuvo la Inglesa Rosalind Elsie Franklin.
En 1952 Grace Hopper escribe el primer compilador para un lenguaje de Programación.
La estadunidense Mary Allen Wilkes en 1965 crea una computadora con la cual logro trabajar desde su casa.
El lenguaje de programacion FORMAC, fue desarrolado en 1962 por la neoyorkina Jean E. Sammet.
Maria Goeppert-Mayer descubrió la estructura nuclear del núcleo atómico lo cual le valió el premio Nobel de física en 1963.
La polaca Stephanie Kwolek, en 1965 descubrió el KEVLAR, una fibra de polímero cinco veces más fuerte que el acero.
La científica polaca Maria Salomea Skłodowska-Curie, una de las grandes mentes del siglo X descubre el radio y el polonio, aparte de muchas contribuciones a la física y la química.
El núcleo interior de la tierra fue descubierto por la sismóloga de origen danés, Inge Lehmann en 1936.
El famoso Scotchgard o repelente de manchas y agua fue co-inventado por los químicos Patsy Sherman y Samuel Smith.
Y la posibilidad del trasplante de órganos se debe a la estaunidense Gertrude Belle Elion, quien desarrollo en primer agente inmunodepresor en los años ochenta.
La actriz austriaca Hedwig Eva Maria Kiesler es considerada la inventora de la tecnología precursora de WIFI y GPS, durante la segunda guerra mundial.
Helen Free química estadunidense, junto con su esposo, logró desarrollar las tiras reactivas para detectar glucosa en la orina del paciente y poder monitorear la diabetes.
La norteamericana Barbara S. Askins invento un proceso mediante el cual se mejoraba notablemente el revelado de negativos subexpuesto (menor luz de la necesaria) y poder tener más detalles, esta técnica es usada por la NASA para las fotos tomadas en el espacio.
La estadounidense Margaret Knight, invento la maquina plegadora que permitía hacer bolsas de papel de fondo plano en forma masiva, Ha sido llamada "la inventora americana más famosa del siglo XIX".
A Mary Anderson le debemos un invento muy útil y popular, el Parabrisas.
El cristal no reflectante, este invento que se utiliza ahora en cámaras, telescopios, parabrisas, ordenadores y pantallas de televisión, fue un invento de la estadounidense Katharine Burr Blodgett.
Un invento fue patentado en 1873 bajo el nombre de "el proceso de Jones", fue creado por Amanda Jones y es lo que hoy en día conocemos como empaque al vacío.
La española Ángela Ruiz Robles en 1954 inventó la enciclopedia mecánica que consistía en un libro con bobinas, luces y pulsadores movibles que permitía una mayor interacción entre el lector y el contenido del libro, en una palabra ella fue la predecesora de los libros digitales.
Y así, creo que la lista sería interminable, a pesar de estar bajo la sombra masculina por muchos años las mujeres han logrado abrirse paso en la continua búsqueda del bienestar de la humanidad aunque este camino este lleno de obstáculos.